Sabor de Lujo en las Mesas Navideñas con Ana Tamayo

La atención al detalle, combinada con su talento culinario, hace que cada plato sea una experiencia gastronómica de lujo. Te explico como fotografío estos platos.

Carlos Duru

1/7/20246 min read

Lujo en las mesas navideñas

La cocina navideña preparada por mi cuñada Ana Tamayo es un verdadero festín para los sentidos. Su atención al detalle, combinada con su talento culinario, hace que cada plato sea una experiencia gastronómica de lujo. Cada bocado es una muestra de su pasión por la cocina y su deseo de hacer de las reuniones navideña un momento inolvidable para toda la familia.

Ana siempre ha destacado por sus entrantes y postres, que siempre son elogiados por todos los invitados. Su creatividad y habilidad en la cocina combinado con una presentación impecable me hizo proponerle fotografiar parte de su repertorio. Esto me sirve para practicar, afianzarme y seguir destacando. Os cuento con más detalle mi flujo de trabajo.

L

Cuando hago fotografía gastronómica a parte de todo el equipo que llevo, me gusta llevar fondos con textura, platos de diferentes colores, cubiertos y algún que otro mantel o posa platos, esto me ayuda a tener un número mayor de fotografías diferentes. En cuanto a equipo fotográfico llevo mi cámara Canon R6, dos lentes:

Canon RF 100mm f2,8 L Macro IS USM

Para mi esta lente es símbolo de la excelencia y calidad óptica en lentes macro, con un aumento de 1,4x permite capturar primeros planos de detalle y textura de los alimentos con un bokeh muy suave. Aunque tiene una apertura máxima de f2,8 siempre suelo trabajar a f11 bastante más cerrado. 

Canon RF28-70mm f2,0 L USM

Aunque en fotografia gastronómica me gusta acercarme y tener detalle con el RF 100mm hay veces que necesito alejarme para recoger mayor información y contextualizar mis imágenes. Hay algunos planos imposibles con una lente de 100mm

Esta es mi lente estrella, mi zoom favorito con la calidad de una lente fija. Es la que llevo siempre montada en mi cámara, la que nunca saca una fotografía fuera de foco.

En cuanto a equipo de iluminación llevo un Godox AD300Pro de 300w, un disparador Godox Xpro, una ventana octagonal de 90cm de diámetro, un pie de estudio mini y un cartón pluma como reflector. Si me dejo cualquiera de estas cosas en casa la sesión se puede complicar o incluso tener que cancelar, sobretodo el flash o el disparador. Te recomiendo siempre salir de casa con un check List con todo el material necesario.

Iluminación

Planos fotografía gastronómica

En la fotografía gastronómica, se utilizan varios planos para resaltar los alimentos de manera atractiva y creativa, la combinación de estos planos ayuda a crear composiciones visuales interesantes y atractivas de los platos, permitiendo mostrar los alimentos desde diferentes perspectivas y resaltar sus características.

Aunque los más conocidos son el plano general, plano medio, plano detalle, primer plano, plano cenital y plano picado, yo suelo concentrar mi trabajo en 4 de estos planos con variantes más cerradas o abiertas. Te los cuento y te ilustro.

Plano cenital

Se toma desde arriba, mostrando el plato y sus ingredientes desde una perspectiva aérea. Es útil para mostrar la disposición de los elementos en el plato y crear composiciones simétricas. Funciona muy bien con composiciones minimalistas y se va complicando mientras vas añadiendo diferentes elementos.

Plano medio

Destaca algunos elementos circundantes del plato. Es útil para mostrar cómo se presenta la comida en el plato y permite capturar detalles específicos.

Se centra en un aspecto particular del plato o un ingrediente específico. Este plano es ideal para destacar texturas, colores y detalles sutiles, como el azúcar, el crocante y la frutas confitadas de este roscón de reyes.

Plano detalle

Plano picado

Tomado desde arriba pero en un ángulo de unos 45º, este plano captura la comida desde un punto de vista del comensal con una inclinación natural de alguien sentado en la mesa. Este plano muestra la profundidad y la disposición de los elementos como si los tuvieras delante.

Torrija de brioxe con salsa de leche merengada y helado de turron

Roscón de reyes(brioxe con fruta escarchada)

Torraditas queso crema con salmón ahumado y eneldo, torradita queso oveja con anchoa, torradita pastel cabracho.

Tartar salmón ahumado con guacamole y gambas con vinagreta de limón, aceite oliva y miel.

Cazuelita aguacate, cebolla, tomate cherry y salmón ahumado.

Croquetas de cocido

Si te ha gustado este contenido comenta y comparte, te leo

Si tienes la suerte de conocer a alguien tan apasionado por la cocina como Ana, que preparó platos tan elaborados como los mejores restaurantes, no dudes en pedirle hacer una fotos. Ganarás confianza, agilidad y generarás un flujo de trabajo real.

Por último no olvides ser respetuoso con su trabajo, busca un lugar donde no molestes y  no te entrometas más de lo necesario. Sigue estos consejos y disfruta haciendo lo que más te gusta. Os dejo su Instagram por si queréis visitarla. @atamayo79

Buen provecho

Preparación del set

Siempre busco una mesa donde trabajar cerca de la cocina: Es importante hablar con la persona que prepara los platos para que ambos conozcamos el orden de entrada de cada plato en cada momento. Preparo mi set con la iluminación desde artas o ligeramente desde uno de los lados. En el momento de fotografiar mis parámetros de cámara son siempre los mismos, así dedico toda la atención a los platos que van entrando:

f/11 ya que realizo las fotografías desde cerca y con una focal algo larga. Este parámetro me ayuda a ganar profundidad de campo y tener más detalle de los alimentos.

ISO 100 trabajar con la ISO nativa de cámara ofrece la mayor calidad del sensor con imágenes limpias y ausentes de ruido.

1/250s en mi flujo de trabajo me gusta trabajar a la velocidad máxima de sincronización del flash. No solo evito movimientos indeseados, que con el flash, pues tampoco se notaria, sino evito la contaminación de luz ambiente. De esta manera toda la iluminación de la escena proviene de un único punto de luz.

Asegurate de que la primera fotografía que tomes sin flash salga totalmente negra y luego ajusta la potencia del flash para tener una exposición correcta. Yo uso un flash de 300w, pero teniendo en cuenta lo cerca que está el flash de los platos, con un flash de 100w podría llevar a cabo la sesión con normalidad, incluso con un speedlite de 70w, aunque con esta última opción tal vez tendría que duplicar la ISO de 100 a 200. Si quieres saber más sobre la ISO tengo un temario sobre este tema aquí.

Yo trabajo con reflector en el lado opuesto del flash, acercándolo, alejando o cambiando su inclinación conseguirás diferentes efectos de contraste y dominaras las sombras sin necesidad de mover el set de iluminación.

Se creativo a la hora de fotografiar los platos, utiliza fondos diferentes, variedad de paltos y cubiertos para tener una mayor oferta de fotografías. Te recomiendo empezar con composiciones sencillas, el minimalismo funciona muy bien en  fotografía gastronómica. Poco a poco ya tendrás tiempo de experimentar composiciones más complejas. Buscar segundas opiniones, siempre viene bien para renovar y refrescar las ideas. te dejo aquí abajo varios planos y ejemplos para tus fotografías.