La norma ISO en cámaras digitales, hace refiere a la sensibilidad del sensor a la luz. Representa la capacidad de la cámara para capturar imágenes en condiciones de iluminación variadas. Cuanto mayor sea el número ISO, mayor será la sensibilidad del sensor a captar la luz, lo que permite tomar fotos en entornos oscuros. Sin embargo, un ISO alto puede introducir ruido o granulado en la imagen. La posibilidad de ajustar el ISO brinda control al fotógrafo para adaptarse a diversas condiciones de iluminación, y aunque es crucial equilibrar la sensibilidad con la calidad de la imagen deseada, una fotografía que emane emoción siempre estará por encima de la calidad o nitidez.

a close up of a camera with focus on the lens
a close up of a camera with focus on the lens

Que es la ISO en fotografía

Cuando se usa la ISO en fotografía

El ajuste de la ISO en la fotografía se utiliza principalmente para adaptar la sensibilidad de la cámara a las condiciones de luz presentes en la escena. Aquí hay algunas pautas básicas:

Propiedades de la ISO en fotografía

Aunque un ISO alto puede ser útil en condiciones de poca luz o entornos oscuros, también puede introducir ruido o granulado en la imagen. Por lo tanto, en situaciones con buena iluminación, es preferible mantener el ISO bajo para obtener imágenes más nítidas y limpias, manteniendo la calidad visual. Sin embargo los últimos avances en cámaras controlan muy bien el ruido generado por el alto nivel de ISO.

Hay que añadir que una imagen subexpuesta ( más oscura ) tenderá a generar más ruido que una imagen expuesta correctamente con los mismos valores de ISO.

Sony 6400

Sony FE 16-35mm f2.8 GM II

ISO 2500

f/2.8

1/100s

Elige el valor de ISO en función de las condiciones de luz disponibles.

Primero selecciona la apertura, busca una velocidad adecuada para evitar la trepidación o movimiento y trabaja con el ISO adecuado para obtener una exposición correcta.

Busca el mejor Valor de Exposición (EV) equilibrando la sensibilidad con la calidad de imagen que deseas obtener en tu fotografía.

En resumen, la ISO en la fotografía es una herramienta esencial para manejar la sensibilidad a la luz, la exposición y la calidad de la imagen, permitiendo al fotógrafo adaptarse a diversas situaciones de iluminación y expresar su creatividad.

En entornos con poca luz, aumentar el ISO permite que la señal del sensor sea más sensible a la luz disponible, lo que te permite capturar imágenes más luminosas sin sacrificar la velocidad de obturación o abrir demasiado el diafragma.

Este seria el primer caso, una situación de baja luz disponible. Ubicado en la terraza de un hotel de Barcelona al anochecer. Trabajando sin flash aumente el ISO a 2500 para obtener un valor de exposición adecuado sin necesidad de bajar la velocidad de obturación por debajo de 1/100s

ISO en situaciones de baja luz disponible

ISO para congelación de movimiento

Si estás fotografiando sujetos en movimiento y quieres evitar que salgan borrosos o con falta de nitidez, un ISO más alto te permite aumentar la velocidad de obturación para congelar la acción. Esto lo vemeremos en el próximo temario con la reciprocidad.

ISO para trabajar con súper teleobjetivos

Como vimos en el temario anterior "el obturador", el uso de teleobjetivos de gran magnitud implica disparar a velocidades superiores. Repasando un poco, si estamos fotografiando con un 800mm la velocidad de obturación tendrá que ser 1/800 o mayor. Subir la ISO nos permite llegar a estas velocidades independientemente de la luz disponible sin que salgan borrosas. Un ISO más alto te permite aumentar la velocidad de obturación en estos casos. Repito, esto lo veneremos en el próximo temario con la reciprocidad.

La ISO determina la sensibilidad del sensor de la cámara a la luz. Cada cámara tiene un valor nativo de ISO, normalmente ISO 100. Con este valor no se pierde calidad ni nitidez, ni tampoco hay presencia de ruido. Con un valor ISO más alto hace que el sensor sea más sensible, capturando más luz en entornos con menos disponibilidad de luz.

Ajustar la ISO afecta la exposición de la imagen. Un ISO más alto aumenta la luminosidad de la foto, permitiendo capturar imágenes en condiciones de poca luz sin necesidad de manipular la apertura de diafragma o una velocidad de obturación.

100 - 200 - 400 - 800 - 1600 - 3200 - 6400 . 12800 - 25600 - 52000 - 104000

La capacidad de cambiar la ISO proporciona versatilidad al fotógrafo, permitiéndole adaptarse a diferentes condiciones de luz sin alterar otros ajustes de la cámara, como la apertura o la velocidad de obturación.

ISO y el control creativo

Utilizar valores ISO específicos puede ser una herramienta creativa. Por ejemplo, emplear un ISO alto puede aportar textura o grano a la imagen, lo que a veces se usa con fines estilísticos.

ISO y la calidad de imagen

Conclusión

Carnon R6

Canon RF 100mm f2.8L IS USM

ISO 102400

f/5,0

1/40

Carnon R6

Canon RF 100mm f2.8L IS USM

ISO 100

f/8.0

1/200s

Flash encendido

Un tamaño de pixel más grande, tiene mejor capacidad para captar luz que no uno más pequeño. Aunque hoy en día los procesadores de imágenes incorporados en las mismas cámaras están preparados para procesar y dar unos valores de ruido muy reducidos, la realidad física es innegable. Es por eso que las cámaras Full Frame suelen dar mejores resultados de calidad que las A PSC o alcanzar valores más altos.

El tamaño importa

En estas dos imágenes tenemos los 2 extremos.

A la izquierda una fotografía disparada a un ISO de 102.400 sin flash y con una exposición correcta. Como podéis ver, si ampliáis la pagina, se puede ver el grano que cubre la imagen.. La sensibilidad del sensor de la Canon R6 está al máximo y aún que la foto es en penumbras la capacidad de registrar correctamente la imagen es adecuada. No es una imagen limpia y nítida pero es aceptable. Recuerda que toda emoción que transmita una imagen tendrá más valor una buena nitidez o "fotografía perfecta",

A la derecha está lo que sería un fotografía bien ejecutada. La ISO es la nativa 100, el diafragma a f/8 para obtener detalle de toda la botella. Por ultimo la velocidad está en el valor máximo de sincronización de la cámara y la exposición adecuada con la ayuda del destello de un flash con un modificador que cubra toda la botella.

Esta imagen se ve realmente nítida, limpia y bien expuesta. Mostrando el detalle a la perfección de la botella.

Ejemplo de calidad en los extremos

Ansel Adams, uno de las padres de la fotografía dijo una vez:

"No hay nada peor que una fotografía nítida de un concepto confuso".

Joan O.

Excelente resumen de la sensibilidad ISO, sus usos y sus ventajas e inconvenientes. Yo, como muchos, que nos iniciamos a la fotografía con carrete, donde la sensibilidad de la película era fija a ISO 100 o (ISO 400) para todas las 36 exposiciones, alucinamos con poder cambiar el ISO en cada foto, e incluso, poder dejar el ISO en automático y concentrarse en la Apertura y el Tiempo de exposición. Aunque yo considero que el sensor trabaja a piñón fijo y que es el firmware de la cámara el que amplifica la señal captada, produciendo el inevitable ruido cuando esta es pequeña, hay que reconocer que, desde las primeras cámaras digitales hasta ahora, este se ha minimizado mucho. Además, tengo entendido que los nuevos softwares de revelado acaban de eliminarlo por completo…

Gracias Joan, disfruto mucho compartiendo estas cositas.

Correcto, los nuevos procesadores de las cámaras corrigen muy bien el ruido generado por la amplificación de la señal del sensor para cubrir esas zona con ausencia de luz.

También hay programas como Lightroom que eliminan el ruido mediante un proceso de IA, lo he probado y hace lo que promete superando todas las expectativas, pero no esperes que tenga el detalle y calidad que te ofrece la ISO nativa.