Estos días varias consultas de que objetivo comprar para sus cámaras. Todos ellos coincidían en no saber que significaba la mayoría de la nomenclatura que hay escrita por la lente.
He de decir, que todos los alumnos a los que les di clase y me preguntaron por este tema, eran personas que se iniciaban en la fotografía. Así que encuentro interesante dedicar un apartado en el temario para aprender a leer e interpretar que quiere decir cada uno de los textos impresos en una lente y si es la lente que realmente necesitas. Esto será una guía para ayudar elegir la lente más adecuada para ti.
Elige la lente que más se adapte a ti 📸
Soy usuario de Canon, de modo que el ejemplo que pondrá será para cámaras Canon, pero si tienes otra marca y quieres saber leer toda la información, déjamelo escrito abajo en comentarios y te contesto encantado.
Pues pondré un ejemplo de una cámara de iniciación con una lente kit que puedes encontrar en cualquier punto de venta.
Canon EOS R100 + Objetivo RF-S 18-45mm F4.5-6.3 IS STM
Canon EOS R100 Es importante saber el tipo de cámara que posees, para elegir la mejor lente. Vamos a analizarla un poco por encima. La canon R100 es una cámara de iniciación y la más básica del sistema R (mirrorless) cámaras sin espejo con montura RF. Esta es una cámara pequeña y liviana gracias al sensor APS-C. Un sensor con un tamaño menor que los (Full Frame) o formato completo, con un factor de recorte de 1.6x.
Hay que tener en cuenta que todas las lentes de todas las marcas, hacen siempre una interpretación de la distancia focal para el formato completo. Luego tendremos que aplicar el factor de conversión en función de nuestra cámara para obtener la distancia focal equivalente. Esto es muy importante a la hora de elegir la lente adecuada..
Vamos a analizar la lente


RF-S 18-45mm F4.5-6.3 IS STM


RF-S Las dos primeras siglas RF nos indica que es un objetivo que solo se puede montar en Cámaras Canas EOS R. La S después del guión, es exclusivo para cámaras APS-C. Esto no impide montarlo en una cámara Full Frame del sistema R pero, saldría fotos muy viñeteadas con las esquinas negras.
18-45mm Es la distancia focal pero, cuando tenemos 2 números con un guión entre ambos nos informa que es un objetivo Zoom Albergando la posibilidad de fotografiar con una distancia focal que va desde los 18mm hasta los 45mm haciendo uso de un anillo equipado en el objetivo..
Ahora si, sabiendo que dispongo de una cámara APS-C, he de multiplicar por 1,6x los mm para obtener la distancia focal equivalente. En este caso, con esta lente tendría un 29mm-72mm
F4.5-6.3 Hace referencia a la apertura máxima del diafragma, en este caso si tenemos dos números es porque la apertura máxima a 18mm es de f74.5 y a f6.3 es de 45mm siendo esta más cerrada y dejando pasar menos luz. Estas lentes son de construcción sencilla y poco luminosas, ten en cuenta que existen objetivos zoom donde la apertura máxima no varia durante todo el rango focal pero, son más pesados, voluminoso y especialmente caros.Los objetivos están equipados con uno de los elementos más importantes en la fotografía, el Diafragma. Es un conjunto de aspas que se abren y cierran dejando pasar más o menos luz al sensor. Te recomiendo que vayas al área de formación y repases todo sobre este elemento.


IS (IImage Stabilisation) La trepidación puede restar nitidez a tus fotografías. El temblor de la mano o sacudidas durante el disparo, pueden hacer que la imagen que obtengas este borrosa. Se puede evitar si se utiliza una velocidad de obturación rápida o con un objetivo angular posiblemente no notes que la imagen está borrosa. Pero cuando no es ninguno de estos casos el estabilizador de imagen ayuda a obtener imágenes más nítidas.


STM son las siglas de «Stepper Motor», (motor de pasos). Este motor ofrece un enfoque más silencioso y más suave, lo que lo hace ideal para vídeos, aunque también es genial para fotos.
Tipos de lente
Los ZOOM Son lentes con un rango de distancia focal variable como, 24-70mm, 70-200mm, 18-45mm....
Puntos positivos ✅
Este tipo de lentes son muy versátiles y te permiten reducir tu equipo fotográfico, tanto en número de lentes como en peso..
Puntos negativos 🛑
Son menos luminosas que los Prime
La calidad óptica inferior a los Prime
Las que son más luminosas y de mejor calidad óptica con una apertura fija en todo el rango focal, son más caras, pesadas y voluminosas. Llegando a costar desde algo más de 1.000€, y llegando a costar por encima de los 3.000€ o más.
Para empezar vamos a catalogar las lentes en 2 tipos Zoom o Prime
Objetivos Zoom
Objetivos Prime
Las lentes PRIME Son lentes con una distancia focal fija. Aquí solo vale acercarse o alejarse a pie. En esta colección de lentes podemos encontrar lentes como el 16mm f2.8 / 24mm f1.8 / 35mm f1.8 / 50mm f1.8 / 85mm f1.8. Todas muy luminosas.
Puntos positivos ✅
Estos objetivos son muy luminosos, incluso las versiones más baratas como el famoso Nifty Fifty. El de Canon de la serie R, sería el RF 50mm f1.8 STM con un precio de 220€
La calidad óptica es superior a los Zoom
Son de construcción sencilla y livianos
Puntos negativos 🛑
Estas condicionado a una única distancia focal y has de elegir muy bien según tu nicho.
Seguramente tengas que adquirir más de una lente Prime para albergar todos tus trabajos.
Las lentes Prime de mejor calidad óptica y de rendimiento son muy carras, pesadas y voluminosas.
Ahora que sabemos que hay lentes fijas y de focal variable, vamos a subcategorizar las lentes en otros 3 tipos en función del ángulo de visión que estas lentes ofrecen. Estos son angular, tele medio o estándar y teleobjetivo Dependiendo de la disciplina fotográfica elegiremos un tipo u otro, ya que cada uno de ellos tiene una propiedades diferentes.
Propiedades Lentes angulares
Estas lentes con distancia focal más pequeña y más angulares, tienen propiedades especificas
Mayor profundidad de campo mientras menor sea la distancia focal, mayor será la profundidad de campo sin alterar el diafragma. Es fácil obtener la hiperfocal y lograr imágenes enfocadas en su totalidad.. Esto hace de estas lentes ideales para, Interiorismo, arquitectura y paisaje.
Perspectiva. Una propiedad de los angulares es que separa los planos de forma pronunciada. Distorsionando la realidad, haciendo ver que los objetos por detrás del punto de enfoque están más lejos, pareciendo más pequeños y los que están por delante del punto de enfoque, parecerán que están más cerca y proporcionalmente más grandes. Esto permite un juego creativo para enfatizar ciertas partes de un objeto, sin embargo no es la lente ideal para retrato.
Empecemos por entender esta separación de categorías. Cuando hablamos de "angular" nos referimos directamente al ángulo, y más concretamente a un ángulo abierto. Por ejemplo una lente de 15mm ofrece un ángulo de 100º, mientras que una lente de 24mm 73º. Ambas lentes son angulares, pero hay una relación directa entre la distancia focal "milímetros" y el ángulo de visión que ofrece el objetivo.
Este clase de objetivos comprende el rango aproximado de entre 15mm a 40mm
Angular


Propiedades de las lentes estándar
Estas lentes con distancia focal más pequeña y más angulares, tienen propiedades especificas
Profundidad de campo creativa. Con estas distancias focales podemos empezar a sacar buenos desenfoques o sacar toda la escena enfocada trabajando con el Diafragma. Estas lentes ideales para, Reportaje social, fotografía de calle, paisaje, retrato abierto.
Perspectiva. En este tipo de lentes ya no hay tanta separación entre planos, todo se ve mucho más natural y agradable, reconociendo de alguna manera la realidad subjetiva de la vista. No obstante si nos aproximamos en exceso a un objeto o persona acabamos distorsionando la realidad al igual que los angulares. Es un tipo de lente real y creativo con el que puedes fotografiar casi de todo. En caso de hacer retrato, recomiendo trabajar más retratos abiertos de medio cuerpo o cuerpo entero o de grupos, ya que los retratos cerrados o primeros planos acabar distorcionados ligeramente.
Tele medio o estándar
Es el rango de distancia focal que vale para todo, donde el zoom son tus pies. Los mejores fotógrafos de la historia han utilizado siempre este tipo de lentes. Comprende las distancias entre 35mm y 70mm. Orgánicamente se dice que el 50mm es la más parecida al ojo humano y es uno de los objetivos más famosos que todas las marcas tienen en formato Prime lentes sencillas conocidas coloquialmente como Nifty Fifty, 50mm pequeños, baratos y luminosos, casi todos a f/1.8.
Propiedades de los Teleobjetivos
Estas lentes con distancia focal más pequeña y más angulares, tienen propiedades especificas
Profundidad de campo. Como en el temario de Obturador viste, estas distancias focales generan desenfoques importantes y suaves. Siendo muy difícil lograr la hiperfocal en este tipo de objetivos. Estas lentes son ideales para, Deporte, retrato cerrado y fauna.
Perspectiva. Al contrario que los angulares, los teleobjetivos distorsionan la realidad uniendo los diferentes planos de una escena. Esto permite dar importancia a objetos en segundo plano, haciendo que parezcan estar más cerca de lo que están realmente. Otra propiedad de la distorsión con los teleobjetivos y los retratos, es que estilizan las facciones, haciéndolas más esbeltas. Esta perspectiva aun no ser real es muy agradecida y gusta en gran medida. . Para trabajar retrato, recomiendo trabajar de 85mm para retratos más abiertos a 200mm para retratos cerrados y primeros planos.
Peso Quiero hacer referencia a esto, ya que es importante saber que estas lentes son más pesadas que los objetivos estándar y que puede suponer un desgaste físico importante.
Volumen Este es otro punto a tener en cuenta. Los teleobjetivos ocupan casi el doble o triple de sitio que otros objetivos. Con este punto y el anterior, me atrevo a decir que no son los mejores compañeros para tu cámara en un viaje, siempre que no sea un viaje fotográfico que requiera un tele, así tal, como un Safari.
Obturador Requieren velocidades de obturación más altas, 1/(Distancia Focal). Para un 600mm la velocidad sería de 1/600s. Los teleobjetivos al trabajar con ángulos tan cerrados son más propensos a la trepidación (fotografías movidas)
Teleobjetivos
La palabra tele, proviene del latín y hace referencia a distancia. Igual que los angulares los podemos categorizar por tener un ángulo de visión muy cerrado, desde los 28º que corresponderían a un 85mm a 4º para una lente con una distancia focal de 800mm. Este tipo de lente son grandes, pesadas, voluminosas y con construcciones limitadas a la luminosidad. Normalmente no son muy luminosas, aunque encontramos algunas que si lo son pero, a precios desorbitados por encima de los 12.000€ llegando a costar algunas más de 25.000€